Por la frontera
Hay dos palabras que te abrirán muchas puertas: "tire" y "empuje" (Les Luthiers)
Tomo hacia Celanova aún pensando en la frustrada ruta que iba a realizar hace un par de dias por
el Bierzo; lo siento especialmente por no haber podido compartir una jornada con un buén colega como
Ceibe.
Salgo de la autovía y circulo hacia Bande.


Poco después bordeo el embalse de As Conchas


Llego a Mugueimes, a orillas del rio Limia. Un mural de "a chega dos bois" símbolo de la ancestral lucha de
bueyes, muy propia de esta zona fronteriza.




Subo hacia el valle del Salas, alcanzandolo al poco rato.



El dolmen megalítico de "A casiña da moura" tiene 5000 años. El valle del rio Salas posee varios vestigios
de nuestros antepasados.



Cruzo el largo muro de presa, con agradables vistas. Requiás se asoma y hacia allí iremos.



Nada más cruzar, aparece otro dolmen "A casola do foxo". Antiguos pastores lo modificaron levemente
para protegerse de la intemperie.



El valle es sereno y algo aislado. Se diluye esta soledad en en pueblo. Pronto entraré en Portugal por la
sierra do Pisco



Vamos para arriba por lo que hace pocos años era una pista de tierra.



Campesinos portugueses. Apenas saludé, descortesia por mi parte. Luego un pequeño tramo de pista y
me recibe el pueblo luso de Pitoes das Junias.



Atravieso sus laberínticas callejuelas y una pista empedrada me lleva cerca de un antiguo monasterio.



Santa Maria fué fundado en el siglo XII. Hoy poco queda de este pequeño y aislado cenobio.





Hermosa chimenea perteneciente a cocina y horno.



Un ultimo vistazo.




Bocata de vuelta hacia la moto. Encantado con las K60, excelentes en asfalto y mas que dignas en tierra,
superficie por la que salgo.



En la vaguada queda Pitoes. Los pitones de roca clarifican su topónimo. Después una representación de
las ánimas del purgatorio me indican el camino.



Fisgoneo un patio de Tourem último pueblo portugués y cruzo la líquida frontera.


En esta zona limítrofe subsiste la raza de vaca "cachena". Es de porte pequeño (380 kg) y muy bien
adaptada a estos montes. Las "defensas" intimidan....aunque algún ejemplar...


En Couso de Salas hay un santuario inconcluso. Me produce una misteriosa fascinación. A comienzos del
siglo XIX se acabaron los fondos.




Retornamos ya en busca de la autovía hacia Ourense. Antes del enlace me llama la atención un
descapotable artesanal. Por los culatines, parece el motor de un 2cv.



Ya pasada la capital decido acercarme al rio. Descubro una pista para seguir probando ruedas...y van muy
bien en las frenadas apuradas. ¡No eramos las únicas cabras por el monte!



La orilla del rio. Al bajar de la moto tengo una visión de los años 70.


El sol esta alto y sus reflejos navegan por el Miño; es tarde y debo volver.

Esto es lo que dieron de sí 180 km.

La verdad absoluta no existe; y esto es absolutamente cierto. (Les Luthiers)
Saludos a todos.
Agosto 2014
Comentarios
Publicar un comentario