Los Ancares y los Oscos (Por Sebito)

 Excelente ruta la que disfrutamos unos cuantos del Noroeste por estas tierras: el miércoles Carlos Ecrins, Juancar y migomismo por la zona de los Ancares y Navia de Suarna hasta hacer noche en la casa de Castroverde. El jueves se nos añadieron Fran con mi exAfrica y Antonio con su Transalp: fraga de la Marronda, área fluvial de A Cortevella, los Oscos, Taramundi…en fin, un magnífico rulo que al final la lluvia nos estropeó aunque el pescado ya estaba todo vendido. El track:

MIÉRCOLES 12

Arrancamos Juan Carlos y yo camino de Cacabelos donde quedamos con Carlos en la plaza del Vendimiador:


Luego pasando bajo el santuario de la foto. El lunes de Pascua de 1924 se celebraba aquí la fiesta de su patrona, la Virgen de la Quinta Angustia, con tan mala fortuna que en el repique de campanas se desprendió el badajo de una de ellas , alcanzando en la cabeza al cura de Carracedo que falleció en el acto. La campana estuvo varios años castigada sin tocar y el badajo guardado en un cajón, qué cosas...  

Hacia Castro Ventosa, un yacimiento arqueológico antaño ciudad-fortaleza fundada por los astures y conquistada por los romanos hacia el 25 a.C.:

Hacia Pobladura de Somoza y rumbo Norte:

Video rodando por aquí:

Hasta enchufar la pista que nos sube a la explotación aurífera de la Leitosa y al mirador Teso Dorrego:

Video hacia la Leitosa:

La Leitosa fue una explotación minera entre los siglos I y II d.C., similar a las Médulas pero de menor tamaño, con el mismo sistema de extracción conocido como “ruina montium”. Se perforaban galerías verticales en la montaña y de ellas partían otras horizontales y sin salida, al introducir agua en tromba desde canales y presas desde arriba, el aire atrapado se comprimía y la presión rompía la montaña, lavando luego la arcilla se extraía el oro contenido.

En la Leitosa se removieron hasta 150 millones de m3, en las Médulas, unos 500 millones con más de 400 km de canales de agua algunos con hasta 100 km de longitud.

Bajando y rodeando la montaña para subir al otro mirador:

Video bajando Carlos desde el Teso Dorrego

Subimos hasta el otro mirador, el de las Traviesas, una parte en moto y el resto a pata cuando la cosa se puso empinada de verdad:

Video tras la Leitosa

Ahora toca bajar, muchas veces es peor que subir, y seguimos adelante:

Video bajando Las Traviesas

Hacia Moreda…

Y luego por Finolledo, que da nombre a este valle:

Ahora zumbando por el puerto de Lumeras de piso excelente hacia Candín y los pueblecitos de Ancares de la vertiente leonesa

Hasta Tejedo de Ancares donde la tripa ya pedía algo de manduca. Juancar lo conoce bien, tiene casa familiar allí. En un oportuno merendero con buena sombra junto a la fuente y la iglesia, damos cuenta de una señora empanada que nos deja como nuevos, tampoco unas Mahou fresquitas son de despreciar, por aquí no hay modo alguno de conseguirlas:

Una ferrería restaurada, vemos el tronco que mueve el fuelle (barquín se llama) y detrás otro tronco que mueve el mazo. También las cigüeñas andan de manduca…

Y con los montes Ancares a la izquierda, alguno aún con nieve, coronamos puerto Ancares, tremendas perspectivas en el horizonte ya hacia tierras galegas:    

Hacia Balouta, pueblecito con pallozas y bien abrigado bajo el pico Miravalles, el último de los picos Ancares donde un cafetito nos cae al pelo. Hotel y restaurante, ahora ya no da comidas, una lástima pues hay pocos sitios para comer por aquí:


Ahora por el valle del río Rao y el mirador de Murias hasta llegar a Navia de Suarna y su puente medieval:

Al bajar, un "cortín" con colmenas dentro que vimos desde el mirador, el más grande que conozco:

Y en un corto empujón, a la casa del pueblo y las burricas bajo techo, en el trip el recorrido del día que aunque no demasiado largo, sí ha resultado bien placentero.

Por ese orden, duchita, unas birritas y a cenar con Fran que ya nos encargó el menú, unas croquetas y unos choquitos. Dijimos qué bien, algo ligerito para no ir pesados…

Pero no contábamos con que luego venía un rabo de toro excelente y unos codillos riquísimos, ciegos nos pusimos, jeje

Un “calmante” en la casa y a roncar como cepos. en el fondo no nos damos tan mala vida, jeje 


JUEVES 13

El jueves amaneció soleado y precioso, lástima que por la tarde el tiempo se nos estropeó un poquito.

Nos acompañaron en la ruta Antonio con su Transalp y Fran con mi exAfrica, cinco somos una buena cifra:

Sin pausa, al tajo; una corta tirada y nos metemos en pista para hacer la ruta de la Marronda, un espeso bosque de unas 600 Ha, autóctono y prácticamente inalterado con castaños, robles, abedules, acebos, avellanos, fresnos, sauces y una de las poblaciones de hayas más al sudoeste de Europa:

Video desde A Braña hasta la Marronda

 Tras la parada seguimos hasta salir del bosque, corta se nos hizo la chula pista:

Video ya saliendo:

Luego carreterilla hasta llegar al pueblo sin habitantes de El Real de Martín:

Video hasta llegar:

Cruzándolo y saliendo, casas bien auténticas del país pero sin habitantes:

Video por el Real

 Ahora hacia un área fluvial, vegetación bien espesa y refrescante: 

Por supuesto un tractor nos acondicionó la carretera para no rayar las motos con los hierbajos de las cunetas…

Llegando al área fluvial de la Cortevella que baña el río Eo, tiene una zona verde con mesas y barbacoas que está pidiendo hacer allí una cuchipanda…

Video hasta la Cortevella

Hay muchas áreas fluviales con fuente, pero ésta es la única que conozco con ascensor, eso es para nota, ¿ein?

Arrancando. Por Barangón y luego Piquín con paisajes sin desperdicio llegamos a cruzar el Eo…

Y pasando Santalla llegamos a él de nuevo en una guapa represa en el llamado Chao del Pousadoiro:


Parada cortita y a rodar de nuevo hacia los altos del Concello de A Fonsagrada, muy extenso y con horizontes dilatados. Parada de nuevo para orientarnos, con tantos pueblecitos en las cercanías no es sencillo:   

Video por aquí con amplias vistas y grandes pastizales:

 Hasta llegar al Ventorrillo, una casa de comidas prácticamente en el límite de Galicia con Asturias y con fama desde hace muchos años:

En una corta tirada alcanzamos santa Eulalia de Oscos, capital de esta comarca muy interesante de visitar: rutas, paisaje, pueblecitos…muy recomendable:

Un refresquito rápido y a zumbar de nuevo:

Hasta San Martín de Oscos con su iglesia, su hórreo…

Y poco después Villanueva, con su monasterio de Santa María en restauración y donde toca manduca en uno de estos chiquitos bares-tienda que a veces se pillan y de los que sales bien repletto:

No nos trataron nada mal, de primero sopa, pote asturiano y empanada, hasta liquidarlo si te atreves, luego unos cachopos de reglamento para terminar con un arroz con leche que en Asturias lo bordan. Con el café, unas gotas de Veterano, no recuerdo ver una botella como ésa desde el siglo pasado, jeje. Y a 13 eurillos per cápita, estos precios no suelen verse hoy día:

Luego andando, que aún queda faena. Paramos en Morlongo en una bonita cascada junto a la carretera a la que baja Juancar que tiene buenas piernas para traernos la foto de recuerdo:

 Corta tirada hasta la Garganta, una rotonda estratégica en el Suroeste asturiano con unas vistas imponentes hacia Vegadeo y el Cantábrico, los que tienen buena vista alcanzan a verlo al fondo:

Video llegando aquí:

 Giro a la izquierda y llegamos a Taramundi. La visita es breve porque aparece la lluvia y nos aconseja tirar sin más demora, sólo el tiempo de comprarme una bonita y eficaz navaja porque perdí la otra:

Video llegando. Largo, cortad por donde os apetezca.

 Retorno entonces. Cruzamos A Pontenova con sus hornos de fundir el mineral de hierro y sus truchas y salmones del río Eo con fama merecida:

Y en Meira despedida de Antonio que tira hacia Lugo con Carlos aunque éste tiene aún un centenar de km hasta Ourense. Que no te mojes demasiado, compañero:

Fran y yo tiramos hacia Castroverde con Juancar para que pille la autovía que le lleve a Ponfe, otra despedida:

Yo llego con una mojadura bastante competente pero al ser de regreso tiene menos importancia. Ducha, ropa seca y listo. El recorrido del día:

Para resumir, un par de jornadas moteras excelentes y muy gratificantes. Buenas vistas, pueblecitos, carreteras y pistas de buen rodar y un ambiente excelente entre los colegas. ¿Cuándo decís que es la próxima?   ;-)L

Comentarios

Entradas populares